Posts 'tageados' "1998"

cocina_virreinato

La Cocina en el Virreinato del Perú

Autor: Rosario Olivas Weston
Segunda edición, 2016. Primera edición, 1998.

Este libro presenta la comida peruana de la época de la colonia, acercándonos a las comidas y bebidas que se consumían en aquel período de nuestra historia. Asimismo, a través de esta publicación se rescatan aquellas recetas que se han ido perdiendo. Premio: Academia Española de Gastronomía y la cofradía de la Buena Mesa de España, (1998).

libro_demo

Nuevos modelos en la medición psicológica

Autor: Varios autores
Primera edición, 1998. 

Los autores compilados en el volumen consiguen elaborar un análisis de la teoría clásica de los test y a la vez logran exponer, como propuesta alternativa referida a la teoría de respuestas de los ítems, sus principales fundamentos y aplicaciones. Los llamados test de medición del coeficiente intelectual o de destrezas psicotécnicas son puestos a prueba por los autores presentes. Se hace finalmente una revisión práctica del carácter de los nuevos modelos de evaluación psicológica.

que-es-el-dolor__20120509053740__n

¿Qué es el dolor?

Autor: Benjamín Domínguez Trejo
Primera edición, 1998.

El texto sobre la naturaleza del dolor, sus mecanismos psicológicos, las variantes personales y los procedimientos de tratamientos no invasivos.

peru-proyecto-nacional-de-turismo__20120509063333__n

Perú: Proyecto Nacional de Turismo

Autor: José Luis Hauyón Dall’orto
Primera edición, 1998. 

La propuesta de un proyecto nacional plantea la necesidad de tener como punto de partida un objetivo nacional previamente aprobado que le sirva de inspiración y direccionalidad. El objetivo más generalizado como síntesis de la interpretación de las necesidades, intereses y aspiraciones, es el que señala la importancia de concretar la «integración» para desarrollar los retos que plantea del siglo XXI.

la-prensa-turistica-en-america-latina__20120509063232__n

La prensa turística en América Latina

Autor: Francisco Manrique Guerra (Compilador)
Primera edición, 1998.

La comunicación y el turismo están muy ligados por lo que encontramos en este trabajo el inicio de exploraciones académicas más profundas que nos conlleve a establecer esta especialidad como una alternativa profesional para los futuros comunicadores sociales. Además, es un aporte para los profesionales del sector, para entender la contribución del periodismo al desarrollo del turismo en América Latina.

libturi4

Del buen comer y beber

Autor: Federico More. Humberto Rodríguez Pastor (Compilador)
Primera edición, 1998.

La selección de artículos contenida en este ameno e interesante libro es la referida riqueza y abundancia de la comida en el Perú, considerada por More, como una de las mejores del mundo. Se tratan temas gastronómicos como el del cebiche, la pachamanca, la quinua, los dulces y los licores de frutas, entre otros.

el-universo-poetico-de-cesar-vallejo__20120509091349__n

El Universo Poético de César Vallejo

Autor: Américo Ferrari
Primera edición, 1998.
393 pp.

El misterio de la vida, el tiempo, la muerte, la perspectiva del hombre en la historia, es decir, los temas centrales de Vallejo, son registrados por Ferrari con pulso de conocedor. Esta es la segunda edición revisada de aquella publicada por Monte Ávila en Caracas, en 1973, que en su momento significara uno de los mayors aportes al conocimiento del hito poético vallejiano.

libro_demo

Protocolo y Ceremonial en las Instituciones Públicas y Privadas

Autor: Jorge Isaac Aragón Candia
Primera edición, 1998.
296 pp.

Este libro es un acucioso trabajo sobre las formas y normas que rodean los principales actos de las organizaciones, y que constituyen valiosas herramientas de relación y comunicación. Es un manual de consulta que resulta de sumo interés, al que podrán recurrir profesionales y estudiantes en el ejercicio cotidiano, sobre todo en una época de creciente necesidad de mecanismos de integración.

libro_demo

Segundo Foro Iberoamericano de Relaciones Públicas

Autor: USMP (Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y de Psicología), Confederación Interamericana de Relaciones Públicas, Consejo General de Asociaciones de Profesionales de Relaciones Públicas de España
Primera edición, 1998.
130 pp.

El texto expone ponencias presentadas en el certamen organizado por la Escuela de Ciencias de la Comunicación, las mismas que permitirán a docentes y estudiantes la más amplia y actualizada visión sobre la forma cómo se orientan las Relaciones Públicas y su proyección al nuevo milenio.

la-presencia-de-la-mujer-en-el-periodismo-escrito-peruano-1821-1960__20120509090804__n

La Presencia de la Mujer en el Periodismo Escrito Peruano (1821-1960)

Autor: Aída Balta Campbell
Primera edición, 1998.
240 pp.

En esta investigación se ha logrado analizar y otorgar un orden cronológico a la participación de la mujer en la historia del periodismo escrito peruano de 1821 a 1960. Para ello la autora divide el trabajo en tres capítulos: Las pioneras, Las veladas literarias y las mujeres periodistas, y Periodismo, bohemia y lucha social. Además, rescata a aquellas mujeres que estaban injustamente en el olvido, como Josefa Messía de la Fuente y Clara de Buendía y Carrillo, entre